Asociación Civil Dando a Luz
Difusión de derechos y prácticas apropiadas en el parto y nacimiento
Dando a Luz es una ONG, asociación civil sin fines de lucro, con Personería Jurídica 16895438 Nº 0000730, que trabaja para la difusión de derechos y prácticas apropiadas en el parto y el nacimiento.
Fue la primera de su tipo en Argentina, fundada el 17 de Octubre del 2000 en Buenos Aires por un grupo de mujeres dispuestas a modificar el sistema actual de atención del parto y el nacimiento, basado en la desigualdad, el abuso de poder médico y el desconocimientos de los derechos que asisten a lxs usuarixs. (FOTO DE AQUELLA ÉPOCA)
¿Qué proponemos?
Instalar el debate social para reconocer el parto y el nacimiento como eventos psicosexuales de la mujer, cuyos derechos deben ser reconocidos y respetados por toda la sociedad.
Un poco de historia
A partir de nuestra designación en Noviembre de 2000 como representantes en la Argentina de la Red Latinoamericana y del Caribe por la Humanización del Parto y el Nacimiento (RELACAHUPAN www.relacahupan.org), nos abocamos a la tarea de construir en nuestro país una red de alcance nacional (Rearhupan-Argentina).
Esta red se ocupa de difundir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud con respecto a la atención apropiada para el parto y el nacimiento, evidencia científica actualizada, así como los derechos que nos asisten como usuari@s de servicios de salud.
NUESTRA META
En tanto ONG Y Asociación civil sin fines de lucro, nuestras tareas son:
- Defender los derechos de lxs usuarixs y consumidorxs de servicios de salud reclamando una prestación humanizada, segura y respetada tanto en el ámbito público como privado en los servicios obstétricos, ginecológicos y perinatales.
- Prestar asistencia en casos individuales en los que se vieron afectados sus derechos
¿QUIENES SOMOS?
Hola, soy Mirta Merino-Obstétrica UNLP ; Terapeuta Floral- Escuela Bach; Sexóloga Educativa-Consejo Nacional del Menor y la Familia. Poco tiempo después de graduarme y especialmente al iniciar mi residencia en el Hospital de Clínicas de la UBA, me aboqué a desandar los conceptos ideológicos de la currícula académica al advertir que el perfil profesional pretendido en la formación, excluía el ejercicio de derechos a las mujeres en todos los eventos obstétricos, despojadas de asumir su autonomía, decisión y expresión de deseos. Ahí inicié mi militancia por la erradicación de la Violencia Obstétrica. Me desempeñé en Hospital Público, en ámbito Privado y en atención de Partos Domiciliarios. En el año 2006 , me incorporé a Dando A Luz y desde ese momento sigo trabajando en la primera Asociación Civil de nuestro país que se ocupa de la difusión de los derechos a un embarazo, parto y nacimiento respetado, seguro y en libertad. Dando A Luz es un lugar de conquista, de aprendizaje y de expansión, abierto a recibir a quienes quieran formar parte de un espacio amoroso e integrador. Profundo agradecimiento por ser parte y estar acompañada por integrantes con un fuerte compromiso por la tarea.
Hola, mi nombre es Vanina Cohen, soy psicóloga egresada de la UBA. Además soy madre de Benja, Clara y pronto también de Emilia quienes con su nacimiento me acompañaron a que pueda encontrar mi verdadera vocación: acompañar mujeres en sus diferentes procesos reproductivos. De aquí surge @almasentribu un espacio donde escribo sobre maternidades, deseos, mandatos y otras cuestiones.
Tengo la convicción que podemos (y debemos) nacer de manera más amorosa, sintiéndonos acompañadas y respetadas, y no vulneradas y maltratadas. Pero para eso necesité salir de la comodidad del consultorio y sumarme a la fuerza de otras mujeres que también creen que podemos cambiar la manera de parir y nacer.
Dando a Luz es para mi un espacio de aprendizaje y de formación y me dio la posibilidad de conocer maravillosas personas que continúan acompañándome en este recorrido hacia el respeto de los derechos, sobre todo en el parto y el nacimiento.
Soy Astrid J. Zucconi. Lic. en comunicación, diplomada en ESI, Doula y promotora comunitaria en salud sexual reproductiva. Mamá de tres bellezas que transformaron mí vida de forma maravillosa.
Me acerqué a DAL en el 2014, luego de parir a mí primer hijo en casa, estar gestando al segundo y comprender el poder que tenemos las mujeres, y a la vez, la violencia con la que se tratan los partos y nacimientos. Sentí muchas ganas de formar parte y sumarme a las mujeres de esta organización para realizar mi aporte en la lucha por partos y nacimientos respetados. Aporto en la comunicación y las redes sociales.
Soy Gloria Orrego-Hoyos, abogada feminista, profesora universitaria, madre de dos. Empecé mi trabajo con DAL a comienzos de 2021 por invitación de las compañeras para aportar una mirada legal a las acciones de movilización y activismo. Tengo dos libros publicados en coautoría sobre criminalización de eventos obstétricos y violación del secreto médico profesional en casos de derechos sexuales y reproductivos.
Soy Maria Pichot, madre de dos y abuela.
Desde muy joven me interesé por la expresión hablada, corporal y artística.
Egresé de la Univ. Del Salvador como Trad. Pública de Inglés y de la Universidad Nacional de las Artes en Técnicas Corporales.
Practico Yoga Iyengar en forma constante desde el 2002.
Desde 1985 hasta la fecha, doy clases de trabajo corporal consciente en general y preparación para el parto, con la intención de entablar un diálogo artístico y de registro corporal sobre el esclarecimiento de la violencia obstétrica.
He publicado dos libros “El recetario completo de la violencia obstétrica” 2017 Edit. Madreselva y “Bombones Surtidos” Notas de arte contemporáneo, Artes visuales, Museos, Viajes. 2023 edit. Leedor.
Me incorporé a Dando a Luz en sus comienzos, 2001.
Si tenés alguna duda, en Contacto tenés nuestros datos!