MODELO PLAN DE PARTO EN EMBARAZO GEMELAR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 20….
A la Dirección de la Institución
Al Jefe/a del Servicio de Obstetricia
Al Jefe/a del Servicio de Neonatología
Este Plan de Parto se encuentra contemplado por la Ley de derechos del paciente 26529 y solicitamos que este documento sea adjuntado a la historia clínica en los servicios de obstetricia y neonatología
Me dirijo a ustedes con el fin de informarles que estoy cursando un embarazo gemelar, bicorial biamniótico de xxx semanas con fecha probable de parto el xx de xxxxxxx de 20..,, siendo FUM xx de xxxx de 20… Tengo Cobertura de XXXXXX afiliada n° ……………. En virtud del derecho que me otorga la Ley N° 25.929 sobre Parto Humanizado y la ley anteriormente mencionada 26529, sobre los Derechos del paciente en la relaciones con los profesionales e instituciones de la salud . Hago expresión de mi voluntad informada, en el siguiente plan de parto para que lo incluyan en mi historia clínica, con el fin de darles a conocer cuál es mi voluntad en lo que se refiere a la atención que deseamos recibir el día que se produzca el nacimiento de nuestr@ hij@s. Solicitamos la respuesta por escrito en cuanto a la recepción y la observación que quieran hacer las autoridades
LLEGADA AL HOSPITAL
ACOMPAÑAMIENTO: Solicito estar acompañada permanentemente por mi marido, XXxxxxxxx, , durante todo el trabajo de parto y parto, incluso en caso de que se produzca por operación cesarea , durante la colocación de analgesia peridural en caso de ser necesario el procedimiento quirúrgico y/o analgésico
INTIMIDAD: Solicito que se favorezca la intimidad en todas las fases del parto, que se fomente un ambiente de silencio, baja luz y temperatura agradable para facilitar el proceso fisiológico del parto
.
PERSONAL ASISTENCIAL: Deseamos el menor número de personal sanitario en la sala donde se desarrollara mi parto, idealmente sólo la partera y la Obstetra Y UNA enfermera circulante.
En el caso de que personal en formación quiera estar presente, deberá solicitar mi permiso antes de entrar en la sala.
FASE DE DILATACIÓN
VÍA VENOSA: No autorizo a que se me coloque una vía venosa de rutina. En el caso de que surja la necesidad pido que se me informen las causas y lo hagan luego de mi decisión y consentimiento ponga en el momento en que sea estrictamente necesaria. Contemplar en caso de prever necesidad, la colocación de una vía intermitente, siempre con previa información y consentimiento mío y de mi marido/pareja/acompañante.
HIDRATACIÓN – ALIMENTACIÓN: Solicito poder ingerir bebidas y/o alimentos livianos durante el trabajo de parto
MOVILIDAD: Deseo poder deambular libremente para favorecer la dilatación y alivio del dolor.
MONITORIZACIÓN FETAL: Solicito monitorización fetal externa con auscultación intermitente en lugar de la monitorización continua, para mi comodidad y para facilitar la libre deambulación. Así como evitar errores de interpretación (O.M.S –recomendaciones Fortaleza 1985)
MÉTODOS DE ALIVIO DEL DOLOR: Es de mi preferencia la utilización de métodos no invasivos ni farmacológicos de alivio del dolor durante la dilatación como son: el masaje, el acceso a ducha o baño caliente, libre postura, utilización de pelota de esferodinamia.
OTRAS INTERVENCIONES: Deseamos se respete la duración fisiológica del parto. Por este motivo no deseo intervenciones rutinarias para inducir o acelerar el parto. Si existiese indicación médica para alguna de estas intervenciones, las mismas serán acordadas con mi médica tratante.
ME NIEGO A:
– Rasurado de mis genitales, enema.
– Realización de tactos vaginales reiterados o con fines docentes.
– Ruptura artificial de membranas para acelerar el trabajo de parto, ni para “ver” el líquido amniótico.
– Dilatación manual del cuello del útero o cualquier otra práctica dolorosa realizada con el fin de apresurar el parto. Me niego a que se realice masaje ni estiramiento del periné.
– En instancias de que el parto ocurra luego de las 37 semanas y con un peso estimado de mis hijas, acorde a edad gestacional para embarazo gemelar, exijo que NO se me realice una episiotomía de rutina. Prefiero sufrir un desgarro y no una episiotomía. Por lo tanto agradeceré apoyo con compresas calientes en el perineo. Por favor, solicite mi permiso si una episiotomía parece necesaria, ANTES de realizarla. En caso de desgarro, solicito se me informe al respecto y al momento de la sutura.
FASE DE EXPULSIVO
POSTURA: No restringir el adoptar la postura que yo desee: en cuclillas, a cuatro patas, banquito de partos, en decúbito lateral o cualquier postura que necesite adoptar en esos momentos.
PLAN DE NACIMIENTO Y CUIDADOS DEL BEBÉ
En caso de que nuestr@s hij@s no requiera de intervenciones de urgencia por su estado al nacer solicitamos
CORTE DEL CORDÓN UMBILICAL: Deseamos que el pinzamiento del cordón de cada una de nuestr@as hij@s, se realice cuando deje de latir (o al menos ⅔ minutos post nacimiento). Mi marido xxxxxxxxxxxxx, desea realizar él mismo los cortes de cordones umbilicales.
OXITOCINA PARA EL ALUMBRAMIENTO- Damos mi consentimiento explícito, y el de mi marido, para usar oxitocina post alumbramientos de placentas; y para facilitar la retracción uterina y prevenir hemorragias postparto.
CONTACTO PRECOZ Y NO SEPARACIÓN: COPAP (Contacto piel a piel) Deseamos no separarnos de nuestr@s hij@s en las primeras horas para poder establecer un buen vínculo y facilitar la lactancia materna- contacto inmediato y continuo-. Solicito que inmediatamente al nacimiento se me coloque al bebé en el abdomen o en mi pecho, piel con piel y que ahí se hagan las primeras exploraciones necesarias del bebé: secarlo, taparlo con toalla caliente, observación, auscultación, test apgar e identificación. Solicito que todas las demás intervenciones ( peso y talla) se pospongan al menos más allá del periodo sensitivo (de duración 2 horas ) y siempre siendo acompañado el bebé por mi marido o por mi. En caso de que yo no estuviera en condiciones de estar con el bebé, éste se le entregará al padre para poder realizar contacto piel con piel.
No autorizo a que mi hijo sea ingresado en neonatología por cuestiones rutinarias o protocolos que no contemplen las recomendaciones de la OMS, la Guía de maternidades seguras y centradas en la familia y la Guía de atención del parto en maternidades centradas en la familia, publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación .
INICIO DE LA LACTANCIA: La alimentación elegida por nosotros para nuestr@s hij@s es la lactancia materna exclusiva. Deseamos que se facilite la primera toma en su primera hora de vida. No autorizamos que se le administren mamaderas de suero dextrosado o complemento de leche maternizada, chupetes, ni tetinas sin nuestro consentimiento.
INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO: Como tutores legales de nuestr@s hij@s, queremos que se nos informe de todas las pruebas necesarias para el bebé y se solicite nuestro consentimiento.
SONDAJES: No deseamos que se les realice a nuestr@s hij@s el procedimiento de rutina de introducción de sonda para aspirado de secreciones o para constatar permeabilidad esofágica ni rectal
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: Solicito que la administración de medicamentos y vacunas se posponga y se realice después de las primeras 2 horas de período sensitivo.
Tanto el .Colirio o Pomada Oftálmica como la Vitamina K. La cual Deseamos que su administración (intramuscular o vía oral) se les aplique mientras nuestr@s hij@s estén lactando con el objeto de disminuir la sensación dolorosa que pueda tener. Al igual que a vacuna de Hepatitis B
MÉTODO MADRE CANGURO: En caso de que alguna de l@s beb@s precisen ayuda para mantener y/o regular su temperatura deseamos que se aplique el método Madre Canguro.
ASEO DEL BEBÉ: No deseamos que se bañe a nuestr@s hij@s, deseamos que permanezcan con el vérnix hasta que su padre o yo les demos su primer baño.
CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES: CESÁREA
En el caso de que no hubiese ninguna otra alternativa posible y surgiese la necesidad imperiosa de practicar una cesárea, deseamos que sea una cesárea humanizada:
• ANESTESIA: solicito información y consentimiento previo de la anestesia a utilizar en caso de cesárea de urgencia.
• ACOMPAÑAMIENTO: Mi marido me acompañe en el quirófano en todo momento.
• CONTACTO PRECOZ: En caso de que mis bebes no requieran asistencia respiratoria, solicito se coloque encima de mi pecho desde el primer momento del nacimiento para la realización del contacto piel a piel y favorecer con esto su período de transición e inicio de la lactancia y se respete el corte oportuno de cordones.
• NO SEPARACIÓN: No se separe a nuestr@s hij@s de nosotros, en ningún momento, y nos acompañe a la habitación.
• De ser posible quisiera que me ayudasen a incorporarme o se baje el telón (campo) estéril un poco para poder ver el nacimiento de mis hij@s
Esperamos que nuestras peticiones sean tenidas en cuenta y dado que las indicaciones descritas anteriormente están avaladas por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la OMS y otros organismos y leyes, asumimos la responsabilidad que nos corresponde en la toma de decisiones. Esperamos su respuesta en la modalidad que la hemos presentado.
Atentamente
Nombre:
DNI:
Firma: ___________________
Nombre pareja:
DNI:
Firma: ___________________